Presidencia honoraria de la asamblea de docentes fallecides. y del pueblo trabajador de Colombia que enfrenta el ajuste del régimen del FMI
En rechazo al fallo de la Corte Suprema que niega los riesgos sanitarios de la escolaridad presencial masiva, seguimos exigiendo al gobierno porteño y al gobierno nacional la suspensión inmediata de las clases presenciales, el pase a la virtualidad, que se garanticen los recursos y se avance en un plan masivo de vacunación.
Continuidad del plan de lucha con paro activo de 48hs lunes 10 y martes 11.
Nueva Asamblea Martes 11/5
Miércoles 12 Adherimos a la jornada nacional de lucha resuelta por el encuentro de la docencia combativa de sindicatos, seccionales y minorías de la oposición.
Acciones:
Lunes 10, paro activo recorrida de escuelas, concentración a cabeceras de distritos para el pase a virtualidad; convocatoria a asambleas por escuelas distritos. Conferencia de prensa en distrito 11, en donde falleció la vicedirectora por Covid, producto de la negligencia del gobierno de Larreta, la corte suprema y las resoluciones del consejo federal de educación, y en reclamo de la suspensión de la escolaridad presencial, el pase a virtualidad y todos los recursos necesarios para docentes, estudiantes y familias.
Martes 11, en el marco de la segunda jornada de paro: caravana educativa en defensa de las dispensas para docentes de grupos de riesgo y contra los descuentos a los días de paro, del Ministerio de Trabajo nacional al Ministerio de Modernización de la ciudad. Corte de Callao y Corrientes. De 9 a 10 hs.-
Miércoles 12, en el marco de la jornada nacional de protesta de la docencia combativa, promovemos la realización de una acción masiva unificando con otros sectores como una caravana o marcha de antorchas.
Coordinar con las seccionales multicolores y la oposición nacional la denuncia sobre la situación epidemiológica y las acciones nacionales. CTERA debe romper la tregua con el gobierno nacional y convocar a un plan de lucha en todo el país.
Se mandata al Consejo Directivo de Ademys a estar en estado de alerta y deliberación para adoptar las medidas necesarias en este contexto.
Carta abierta a la docencia y sindicatos docentes porteños, haciendo un llamamiento para convocar conjuntamente a estas medidas para avanzar en la unidad de la docencia, las escuelas, estudiantes y familias.
Seguir impulsando fondos de lucha y medidas contra los descuentos ilegales.
Impulsar desde la docencia y las familias abrazos a las escuelas en conmemoración a las compañeras y compañeros fallecidos por COVID, con carteles dando máxima difusión en todos los barrios, al reclamo de las comunidades educativas.