Allí donde los profesores entran de hecho en el debate, son objeto de reformas educativas que los reducen a la categoría de técnicos superiores encargados de llevar a cabo dictámenes y objetivos decididos por expertos totalmente ajenos a las realidades cotidianas de la vida del aula.
Giroux, H (1990) Los profesores como intelectuales. Barcelona, Paidós.
Las REFORMAS EDUCATIVAS que surgen de las últimas resoluciones de Consejo Federal de Educación a nivel nacional, tanto como las reformas que está encarando el GCABA para Primaria, Media y Superior, implican una transformación completa para la pauperización de la formación de lxs estudiantes, con una impronta generalista (que aprendan lo básico en áreas generales), reñida con la construcción de conocimiento y el desarrollo del pensamiento crítico. Los contenidos que les importan son la educación socioemocional para el control y adaptación pasiva de las emociones (estudiantes sumisxs) y la educación digital porque les sirve para imponer el sistema híbrido que evita la intersubjetividad necesaria para la construcción de conocimiento en el marco de debates intelectuales y no simple traspaso de información, así como les es funcional para el ajuste en infraestructura y salarios.
¿Cuáles son los proyectos y/o resoluciones que introducen las reformas desde Nación/Consejo Federal de Educación?
- Proyecto de Ley de Esencialidad: La declaración de la educación como servicio esencial, como mecanismo para prohibir el derecho a huelga, es un ataque directo a la docencia pero también a la educación en sí misma. (Ver comunicado de Ademys)
- Plan Federal de Alfabetización – Resolución CFE N° 471/24: El plan va en sintonía con lo que plantea GCABA en el plan estratégico, centrándose en lo que llaman aprendizajes fundamentales, y en el plan estratégico aluden a aprendizajes fundacionales y NAPs. El secretario de Educación Nacional Torrendell afirma estar más a favor del método estructurado y de conciencia fonológica que de los métodos constructivistas (y como las provincias priorizarán un método u otro, las pruebas estandarizadas dirimirán lo que se imponga a partir de los resultados estadísticos, es decir que, al igual que el plan estratégico, carece de perspectiva socio-histórica, de clase y cultural. Harán monitoreo de datos con Sinide (Sistema Integral de Información Digital Educativa), creado en 2012, pero no funcionando plenamente. Por SINIDE la información estará en línea para las familias día a día para que sepan qué hace todo el mundo como un gran panóptico.
- Res 476/24 Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formación Docente: Aprobada en el Consejo Federal de Educación por el voto unánime de los ministros de educación de todos los gobiernos provinciales. Se trata de una reforma total: se desarrolla a nivel nacional y jurisdiccional, impacta en todos los niveles educativos y afecta muchas dimensiones: curricular, laboral, organizativa-institucional.
Proponen centrar la formación en el desarrollo de habilidades y competencias técnicas desde una mirada instrumental. Ítems claves: Transformación digital para transformar el mundo escolar en pos de adaptarlo a los requerimientos del mercado digital. Bienestar socioemocional para desarrollo de habilidades blandas, neuroeducación, educación emocional para la adaptación pasiva al mundo. Habilidades para resolver situaciones cambiantes y problemáticas y tolerar la incertidumbre. Evaluación y monitoreo: aplicaciones de evaluaciones estandarizadas, obsesión por la medición y cuantificación de procesos simbólicos imposibles de medir sin caer en reduccionismo. Mecanización del trabajo. Estandarización de procedimientos.
Introduce una titulación “complementaria” para docentes “multi-nivel” y crea un profesorado “multi-disciplinar” con una visión generalista y de baja calidad, adaptando la formación docente a la reforma de la escuela media que implica la eliminación de la mayor parte de las materias y una “primarización” de la educación secundaria. Crea un Trayecto de Formación Docente para Nivel Superior en concurrencia con título de base (que hoy ya es parte de la titulación para Media y Superior). Por lo que los profesorados que se ofrecerán como formación inicial serán: Profesorado de Educación Inicial, Prof. de Educación Primaria, Prof. de Secundaria en Disciplina Específica, Profesorado Multidisciplinar para secundaria, Profesorado Superior en Ciencias de la Educación. Un eje central es la educación digital, validando las plataformas digitales de corporaciones que ingresan en nuestras vidas y producciones intelectuales. Habilita la modalidad “híbrida”/virtual hasta en un 50% de la cursada de la carrera. Y hasta un 25% para “sistemas de créditos” en experiencias externas no formales no especificadas, lo que puede abrir lugar a una mercantilización en las carreras de formación docente. Esta modificación del régimen de cursada permite reducir la presencialidad y la posibilidad de interacción en el aula con lxs docentes y entre lxs propixs estudiantes, a sólo un 25% de la cursada.
En cuanto al Curriculum, mantiene los campos de conocimiento: General, Específico y de la Práctica profesional pero imponiendo cambios drásticos. Plantea como contenidos transversales: ESI; DDHH; Incorpora Educación Inclusiva -aunque sin destinarse recursos en las escuelas para poder llevar adelante una verdadera inclusión y reafirmando el vaciamiento de la modalidad de Educación Especial (Pronunciamiento y Petitorio de firmas de la Comisión de Ed. Especial de Ademys)-; Alimentación saludable -haciendo gala de un gran cinismo ya que las “viandas” y almuerzos que el gobierno provee nada tienen de “saludables”-; Educación ambiental integral -otra muestra de hipocresía cuando la ciudad prioriza los negociados al medio ambiente sano-. También agrega: Elementos para la educación híbrida en el CFG. Pondera una “Flexibilidad curricular” que es un eufemismo para empobrecer la formación. Establece Diseños únicos por jurisdicción.
- Res 477/24 Sistema Federal Integrado de Evaluación, certificación y acreditación institucional de la Formación docente. Evaluación y validez de los títulos con la creación de una estructura burocrática: Dirección Jurisdiccional de Educación Superior, Comisión Federal de Evaluación, Unidades Federales de Evaluación con 3 miembros del Registro Federal de Pares Evaluadores. Instrumentos y equipos conformados sin participación sindical ni democracia en las elecciones de quienes ejerzan la representación. Acreditación de las instituciones, certificación de 2 a 4 años. Criterios establecidos en la Mesa Federal. Evaluaciones estandarizadas, información estadística, autoevaluación institucional. Todo este dispositivo “evaluador” está en función del avance en el cierre de carreras e Institutos de Formación Docente, política que hace años distintos gobiernos vienen llevando adelante en distintas provincias -Mendoza, Entre Ríos, Tierra del Fuego, entre otras-pero que ahora contará con un organismo nacional para impulsar este ajuste y la “batalla cultural” en la que se embarcó el gobierno de Milei.
¿Cuáles son los proyectos y/o documentos que introducen las reformas en CABA?
- PLAN ESTRATÉGICO BUENOS AIRES APRENDE Es un plan de reforma educativa y laboral. Se trata de un plan para “mejorar” los aprendizajes de lengua y matemática, impulsar maneras de enseñar ligadas a la educación digital. Se basa en datos del 2022 sin considerar -más que formalmente- las condiciones sociohistóricas, la crisis económica y las consecuencias de la pandemia. Propósitos: bienestar, capital humano, ciudad del futuro y global, desarrollo productivo y responsabilidad comunal (visión plenamente mercantilista). Palabras claves: Aprendizajes fundacionales basados en competencias, habilidades y modelo computacional de la mente / Innovación: ponderación del cambio por el cambio mismo. / Transformación digital: transformar el mundo escolar para adaptarlo a los requerimientos del mercado digital. Al servicio de las grandes corporaciones. / Bienestar socioemocional: se refiere a la neuroeducación, a la llamada educación emocional / Evaluación y monitoreo: aplicaciones de evaluaciones estandarizadas. (Ver comunicados Ademys)
- DISEÑO CURRICULAR PRIMARIA: En sintonía con el plan estratégico, se da prioridad a contenidos fundacionales (Lenguas y Matemática) que habilitarían “capacidades que posibiliten a lxs estudiantes a vivir y trabajar en un mundo global y cambiante”. Incorpora como áreas del conocimiento: Bienestar Socioemocional, Educación Ambiental, ESI y Educación Financiera. En el área de lengua se retomará el enfoque estructurado y de conciencia fonológica para garantizar el desarrollo de habilidades para leer y escribir (en desmedro de la perspectiva constructivista y del derecho de las infancias a aprender con sentido). En el área de Matemáticas, no sólo se busca el desarrollo del pensamiento matemático y la comprensión de sus conceptos sino la aplicación práctica de los mismos.
Como otro de los aspectos centrales del diseño, incorpora el bienestar socioemocional como un componente del proceso educativo para desarrollar las siguientes capacidades: autonomía para aprender, comunicación, pensamiento reflexivo y crítico, resolución de problemas, compromiso y participación. La idea es fomentar el desarrollo de habilidades de “autogobierno” y cooperación, en definitiva, el “gerenciamiento” de la subjetividad a favor del orden establecido. Pensar las capacidades como contenido implica abordar como objetos de estudio campos problemáticos interareales y de temáticas transversales (este aspecto es compartido por las reformas en todos los niveles). Las experiencias interareales (al menos dos en el año) implicarán también la flexibilización de los grupos y la posibilidad de una organización escolar sin grados y con agrupamientos rotativos sin criterios claros ni determinación de cantidad de participantes.
Se trata de una estructura curricular que afirma apuntar a experiencias formativas orientadas a aprendizaje significativo y trabajo interareal y, como en los otros documentos, se incluyen áreas transversales: ESI, Educación Digital, Educación Ambiental y temáticas transversales: Prevención de consumos problemáticos, Educación Alimentaria, Movilidad sustentable y segura, Educación financiera para la vida.
Se apunta a la profundización del vínculo con la tecnología y la “adquisición de saberes digitales” para el desarrollo de alfabetizaciones múltiples. Se modifica completamente el enfoque del área de Educación Tecnológica priorizando las tecnologías digitales, diseño, programación y robótica en desmedro de una visión integral del conocimiento tecnológico desde el enfoque sociotécnico.
También se pretenden prácticas escolares inclusivas (aunque sabemos que se trata de un ajuste en los recursos que no permite desarrollar en las escuelas una verdadera política de inclusión y vaciamiento de la educación especial)
- DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DE LA ESCUELA SECUNDARIA (Plan Secundaria Aprende). Se trata nuevamente de una reforma laboral y educativa, reducción de la cantidad de docentes por escuela, a partir de la obligación de conformar cargos de 30 y 36 horas, lo que lleva a que los docentes que no les alcanza para vivir un cargo y deban tomar dos pasarán a trabajar 72 horas cátedra semanales (con la consiguiente rebaja salarial porque el gobierno paga mucho menos a partir de la hora 38, todo lo cual constituye una sobreexplotación), lo que traerá como consecuencia una reducción de entre 40 y 50% de la POF. Docentes interinxs y suplentes quedarán cesantes y se realizarían concursos internos desplazando también a los titulares con menos puntaje. Por lo que se modifican las condiciones laborales de docentes y se transgrede el procedimiento de actos públicos, dando potestad a las autoridades para determinar acrecentamiento de horas; lo cual es antiestatutario. Se crearía una “POF residual” con lxs docentes titulares en disponibilidad.
Los únicos espacios curriculares troncales serán: Matemática, Lengua y Lenguas Adicionales (presentes en los 5 años). Elimina Materias, establece acreditar 9 espacios curriculares optativos con formato laboratorio o taller. La eliminación de las horas de planificación, los EDI, las tutorías y las coordinaciones.
La eliminación de materias específicas que se fusionarían en áreas implica un empobrecimiento del contenido específico de cada disciplina, promoviendo una formación general adaptando la educación a los requerimientos de un mercado de trabajo precario y flexibilizado y dificultando cada vez más el acceso a la educación superior y a una formación integral.
El regreso a la virtualidad con un porcentaje de entre 30 y 50% en las materias optativas con modalidad asincrónica, profundizará los problemas ya evidenciados en la pandemia, desigualdad en el acceso al conocimiento, problemas psicosociales y emocionales, aislamiento, exceso de uso de pantallas, etc.
La modificación del horario de clases de 9 a 15 hs. (lo que complicará la organización institucional en escuelas multinivel o edificios compartidos).
Se eliminarían los concursos de ingreso de titularización, al menos hasta 2027. (Más información aquí)
No hay que dejar de nombrar el desmembramiento de las estructuras de los CENS (secundarios de adultxs y adolescentes) y el cierre y fusión de cursos -en escuelas nocturnas cierran 157 cursos-, con la consecuente pérdida de puestos de trabajo y de oportunidades de acceder al derecho a la educación para quienes no pudieron terminar oportunamente su formación en nivel medio.
- PLAN DE ALFABETIZACIÓN en sintonía con proyecto de Nación.
- PROGRAMA DE EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Proyecto que está siendo tratado en comisiones actualmente en la Legislatura. El programa tiene por objetivos principales: Incorporar a la enseñanza las capacidades emocionales: conciencia emocional, gestión de las conductas frente a las emociones, empatía, generación de emociones, automotivación, esfuerzo y perseverancia, trabajo colaborativo, resolución pacífica de los conflictos, autonomía, comunicación asertiva, toma de decisiones, etc. / Potenciar la capacidad de esfuerzo, automotivación y perseverancia ante el trabajo./ Potenciar el aprendizaje y la sociabilización saludable. / Generar autonomía, autoestima y autoeficacia. / Valorar el bienestar personal y social. / Crear un ambiente seguro y confiable de aula favorable al aprendizaje para prevenir factores de riesgo, conductas violentas, conflictos negativos, rechazos y bajo rendimiento.
Las capacidades que se desarrollan son: autoconocimiento, empatía, comunicación asertiva, relaciones interpersonales, toma de decisiones, pensamiento creativo, pensamiento crítico, regulación de emociones y sentimientos, manejo de tensiones y estrés, manejo de problemas y conflictos.
Las capacidades hacen referencia a un conjunto de modos de pensar, actuar y relacionarse que lxs estudiantes deben desarrollar progresivamente a lo largo de su escolaridad; y tienen bases biológicas, psicológicas, sociales e históricas. “Cabe reafirmar que desarrollar las capacidades supone aprendizaje, construcción singular, y que por ello requiere de oportunidades y condiciones que lo impulsen, lo andamien y lo orienten. Aunque las capacidades pueden evolucionar azarosamente según los contextos de vida, es la escuela la que puede y debe generar posibilidades y condiciones a todos/as niños/as y jóvenes para democratizar niveles de desarrollo óptimos, mediante una enseñanza orientada a ello”. A pesar del eufemismo “democratizar”, aquí claramente se afirma que la domesticación de las emociones es el objetivo, no la libre expresión y el despliegue del sentipensar como eje de las prácticas áulicas. La perspectiva es la de un entrenamiento y “gestión” de las emociones en el aula.
Por supuesto, nada de esto contempla la gravísima crisis socio económica que se profundiza y que es la base de la multiplicación de problemas en la convivencia escolar. Nada se plantea en relación con la incorporación de más agentes en los equipos de orientación (psicólogxs, psicopedagogxs, trabajadorxs sociales, etc.) y menos aún en los recursos necesarios en el sistema de salud y de garantía de acceso a todos los derechos que las infancias y adolescencias necesitan en términos de salud, vivienda y empleo con salarios dignos para las familias. En el mismo sentido, promueven un vaciamiento y remplazo de la ESI por la educación emocional, buscando eliminar cualquier perspectiva de defensa de los derechos de niñxs y adolescentes y remplazarlos por el mencionado “control de las emociones”.
- REFORMA DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA FORMACIÓN DOCENTE
La reforma de planes fomentada para la formación en todos los niveles (Prof. inicial, primaria, media y superior) presenta una tendencia a la formación interareal y a la incorporación de más espacios generalistas ligados a Educación Digital y Socioemocional en el CFG y reducción del Campo de Formación Disciplinar Específico (CFE), y postula prácticas desde el inicio de la carrera que siempre estuvieron. También se pretende avanzar en los procesos de hibridación para la cursada de Formación Docente. Todo esto se ajustaría acorde a la Res. CFE 476/24 de reciente publicación.
Se busca quitar la incumbencia del título para el nivel Superior (en casos de profesorados que actualmente forman para el nivel Medio y Superior), quitar un año de cursada (mismo año que este gobierno agregó en planes 2015) con la consecuente pérdida de puestos de trabajo.
La reforma curricular apuntará a achicar la carga horaria especialmente en los profesorados para nivel medio y superior (que ya no sería para superior) ajustándose a mínimos que imponga el CFE y quitándole todo un año de cursada y con ello muchos espacios curriculares, aunque en el caso de los profesorados de inicial y primaria (PEI y PEP), como están en el límite inferior de la cantidad de horas exigidas por el CFE (y regulaciones internacionales), no hay una reducción explícita en horas, pero sí se busca reducir de 45 a 36 (o 32) la cantidad de instancias curriculares totales. Similar al caso de los profesorados de Media y Superior, en el caso de los Profesorados Artísticos (como Artes Visuales), el PCI se vería reducido en aproximadamente 1000 horas cátedras, viéndose perjudicada la formación disciplinar, así como también, las fuentes laborales de lxs docentes a cargo de los espacios curriculares que desaparecerían. Al mismo tiempo, en otros profesorados artísticos (como en el caso de algunas carreras de Danza), la limitación de espacios curriculares propuesta por la nueva normativa también atentaría contra las fuentes de trabajo.
Se desliza la posibilidad de dar una titulación “intermedia” en el caso de las áreas en las que faltan docentes (de validez jurisdiccional). Se pretende implementar alguna especie de examen de ingreso o curso introductorio.
Se pretende que las carreras tengan como mínimo un 30 % de su formación en modalidad virtual.
Horas EDI (Espacio de Definición Institucional): se busca aumentar la cantidad de este tipo de espacios en, al menos, el 20% de la carga horaria de los diseños. Se trata de una contratación precaria y a término, porque los proyectos se renuevan cada tres años y en algunos casos se sostuvieron a lo largo de los años por decisión de las comunidades educativas, aportando a la construcción de identidad institucional. Por este motivo hay docentes EDI que vienen teniendo continuidad laboral en sus cargos y sin embargo se les niega la titularización de esas horas. Es necesario tener en cuenta que son espacios evaluados de manera constante con la participación de toda la comunidad educativa y aprobados por el Consejo Directivo.
Las reformas curriculares van de la mano de otras modificaciones: a) reformas en el Reglamento Orgánico Marco (ROM) y en el Reglamento Académico Marco (RAM) que atenta contra las democracias institucionales de los Institutos de Educación Superior y cambia las condiciones académicas, así como la función de convocatoria a concursos por parte de los órganos colegiados, limitando las autonomías institucionales. b) Relocalización y ajuste en la “oferta”: el gobierno de CABA, a partir de la Ley UNICABA, busca avanzar en una denominada reorganización de la “oferta” de las carreras de Formación Docente, que apunta al cierre de comisiones y carreras, para una “mejor utilización de los recursos”, es decir una mayor política de ajuste, en vez de responder a las necesidades de estudiantes y docentes, que llevará también al cese de docentes y posiblemente al cierre de instituciones.
- FALSAS TITULARIZACIONES EN SUPERIOR Res. 2091/24. No se trata de ninguna titularización, es una contratación a término (caduca a los 5 años), reñida con el carácter definitivo de la condición de titular, no contempla carrera docente ni el derecho a la estabilidad laboral, aspectos amparados en el Estatuto Docente. La convocatoria a los concursos para estos “contratos a término” no serían por espacios curriculares sino por planes, campos y turnos. (Ver declaración y análisis en web Ademys)
¿Qué implicancias y relaciones podemos establecer entre todos estos documentos, resoluciones y proyectos?
Desde la Comisión de Superior de Ademys queremos advertir, en primer lugar, que todas estas reformas no pasan si no nos encorsetan con la “esencialidad” para que no podamos tomar medidas de fuerza masivas.
Partiendo de las resoluciones de CFE y los planes nacionales, podemos ver que se trata de una reforma que busca modificar íntegramente la Formación Docente, para impactar finalmente en una transformación completa del sistema educativo. Se fundamenta en la Ley Nacional de Educación y en las resoluciones previas del CFE, lo cual es una muestra de la continuidad de las políticas en Formación Docente a pesar de los cambios de gobierno.
Las propuestas de CABA, de Nación y CFE están en absoluta sintonía. Proponen centrar la formación en el desarrollo de habilidades y competencias técnicas, retomando la resolución del CFE 337/18 que establece que la formación docente apunta al desarrollo de las capacidades específicas sobre el “saber enseñar”. Se Interpreta el enseñar como la aplicación de técnicas específicas para la “gestión de la clase”. Coloca al/la docente en el lugar de “facilitadxr”, “aplicadxr” de paquetes de contenido elaborados por fuera de las instituciones, por las grandes corporaciones sin participación docente. Interpreta al conocimiento desde una perspectiva instrumental, un conocimiento considerado útil en tanto posibilidad de aplicación, que responde a demandas del mercado. Se trata de una tendencia a la mecanización del trabajo docente. Enseñar no es una técnica, no es una actividad mecánica, es una actividad artesanal que requiere conocimiento y creatividad, y que se garanticen las condiciones materiales para el trabajo de enseñar. La presencialidad es insustituible para la praxis educativa, no se resuelve con espacios virtuales sincrónicos. El denominado “trabajo autónomo” en el marco de prácticas de hibridación o de virtualización al 50 %, inconcebibles en carreras de institutos superiores que trabajarán con personas y tendrán que resolver conflictos y problematizar situaciones cotidianas en la presencialidad. No se aprende a ser docente si no es con otrxs, más aun teniendo en cuenta las complejas situaciones áulicas de hoy en día donde hablamos de aulas complejas. En cambio, estudiar y trabajar de manera remota, promueve el aislamiento y procesos que acentúan el individualismo, la sensación de soledad, impotencia y baja autoestima que tanto costó a la salud mental de estudiantes de todos los niveles y de trabajadores docentes en la pandemia. Los problemas psicosociales derivados de la tendencia al aislamiento y la resolución de problemas en soledad o en el marco de una supuesta cooperación a distancia, deja afuera la posibilidad de una verdadera construcción intersubjetiva del conocimiento en el marco de debates e intercambios que no son posibles sino en la presencialidad, considerada como un contenido pedagógico imprescindible. Es sólo en esa intersubjetividad donde puede desarrollarse el pensamiento crítico y la potencialidad creadora del ser humano.
En cambio, en estas reformas, se observa la banalización de la noción de pensamiento crítico, así como del estudio de las disciplinas, ya que se los menciona formalmente, pero todo el curriculum que proponen va en otro sentido más ligado al control ideológico, emocional, de la conducta y burocrático. Se proponen formaciones de tipo generalistas Multidisciplinares y Multiniveles, precarizando y primarizando la formación, vaciándose de contenidos científicos. Y como parte del vaciamiento, se pretende incluir en la formación la aprobación mediante un sistema de créditos de hasta el 25 % de la carrera basados en “experiencias” externas no formales de dudosa índole. También se introduce una titulación “complementaria” para docentes “multi-nivel” que extiende la formación docente, mientras paradójicamente se pretende acortar de 5 a 4 años la mayoría de los profesorados, sin argumentar criterios pedagógicos serios, ni considerar evaluaciones institucionales y dejando sin trabajo a muchxs docentes.
Como parte del sentido generalista del currículum, en todos los niveles se proponen trabajos areales e interareales (inclusive en primaria con proyectos sin distinción de edades y contenidos optativos transversales) que reemplazan espacios curriculares con contenidos específicos, priorizando únicamente lo que llaman contenidos fundacionales que son matemáticas, lengua, lengua extranjera (priorizando inglés y no considerando otros idiomas y las lenguas originarias que se presentan en propuestas bilingües y plurilingües en el interior del país). Entre los contenidos transversales que se incluyen se destacan particularmente -en todos todos proyectos y resoluciones- la educación digital y la educación socio-emocional. En el caso de la Educación digital, es propuesta para transformar el mundo escolar en pos de adaptarlo a los requerimientos del mercado digital. Por otra parte, se menciona como prioridad lograr el Bienestar socioemocional para desarrollo de habilidades blandas y la perspectiva de la neuroeducación y la educación emocional para la adaptación pasiva al mundo y el control de las emociones y las conductas que las vehiculizan en un intento de construcción de hábitos repetitivos que dejan fuera la expresión de las sensibilidades y afectaciones y la problematización de los conflictos como parte de la vida cotidiana y de la posibilidad de aprendizaje a partir de ellos. Pretende la construcción de estereotipos de Habilidades para resolver situaciones cambiantes y problemáticas y tolerar la incertidumbre (lo cual impactará en las vidas de lxs estudiantes como futurxs adultxs que deberán tolerar la incertidumbre de un mercado laboral altamente flexibilizado y con creciente pérdida de derechos para la clase trabajadora).
En el marco de esta lógica de adaptación a la incertidumbre, se pondera -en los documentos analizados- el cambio por el cambio mismo, sobredimensionando la innovación tecnológica, digital y la tendencia a la hibridación y una progresiva virtualidad para el desarrollo de los procesos de aprendizaje. Busca transformar la escuela en respuesta a las demandas de las EdTech y el desarrollo del capitalismo digital. No queremos formar estudiantes y docentes dóciles como formadores de las próximas generaciones obedientes.
Otro aspecto que comparten los documentos es en cuanto a la instrumentación y creación de organismos para la Evaluación y monitoreo: a partir de la aplicación de evaluaciones estandarizadas que hacen hincapié en la medición y cuantificación de procesos simbólicos imposibles de medir sin caer en reduccionismos.
Las reformas buscan adaptar la educación a los requerimientos de un mercado laboral flexibilizado, descualificando a lxs trabajadores, a través del enfoque de “competencias y capacidades”. Pretende realizar un avance sobre el control burocrático y administrativo centralizado jurisdiccional y hasta nacionalmente para que el sistema educativo esté altamente monitoreado y sin posibilidades de participación real de lxs trabajadores docentes, de estudiantes y familias en la definición del curriculum y su implementación. Incluso se llega a atentar contra las democracias institucionales -en la Educación Superior e instituciones que son Unidades Académicas que contienen todos los niveles- quitándoles funciones a los órganos de co-gobierno colegiados y generando una verticalización de los vínculos institucionales.
Se avanza -una vez más- sobre el estatuto docente y las condiciones de trabajo, tendiendo a la realización de reformas que atentan contra la estabilidad laboral y la transparencia y pertinencia de actos públicos (la imposibilidad de impugnación en los actos públicos online y la disolución de juntas de clasificación en CABA) y concursos docentes (la falsa titularización en Superior en CABA, es el mejor ejemplo). De todo lo anterior, se desprende que se está realizando un vaciamiento progresivo de contenidos, carreras e instituciones, tendientes al cierre y reducción de las propuestas pedagógicas que ofrecen los institutos, así como impactar en una formación básica generalista que dejará sin herramientas creativas y críticas para transitar y proyectarse en un mundo capitalista que limita cada vez más la vida de nuestrxs estudiantes.
Nos seguimos organizando en cada INSTITUTO SUPERIOR:
- para impugnar la resolución 2091 de Falsa Titularización (continuamos con los pronunciamientos y notas de eleve colectivas)
- para exigir la Titularización Definitiva, Masiva y Fotográfica en Educación Superior de todos los espacios curriculares y cargos (incluyendo los EDI -Espacios de Definición Institucional)
- para sumarnos al rechazo de las Escuelas Medias a la reforma curricular y laboral encubierta,
- para debatir y rechazar las reformas compulsivas y con “condiciones” de los planes de estudio de la Formación Docente, sin tener en cuenta la experticia de nuestras comunidades y que implican la eliminación de materias y puestos de trabajo
- contra la declaración de la Educación como “servicio esencial” porque para nosotrxs es un derecho social y humano, y avasalla el derecho constitucional a huelga y protesta.
- Solicitamos al CESGE se pronuncie contra estas reformas del Sistema Educativo completo y especialmente de la Formación Docente y que ponga a consideración de las comunidades toda la información acerca de reformas y concursos de falsa titularización. Llamamos a impulsar asambleas y reuniones abiertas en todos los profesorados e inter-Institutos en defensa de la Formación Docente, los puestos de trabajo y nuestras condiciones laborales.
Comisión de Educación Superior de ADEMyS