Grave intento de persecución y disciplinamiento político sindical hacia la docencia . Todo nuestro repudio. Organicemos desde cada escuela el rechazo a esta reglamentación discriminatoria.
Durante la jornada de ayer recibimos, vía mail, el reglamento escolar para CABA. En dicho documento se enumaran las obligaciones de la docencia.
En el apartado «prohibiciones de los docentes y directivos» aparecen, como novedad, dos ítems:
«Expresar, durante el desarrollo de las clases, opiniones o adoptar conductas de manera
intencionada que pudieran influir, confundir y/o afectar a los menores en temas relacionados con religión, sexualidad, género, etnia, política partidaria u otros de similar relevancia. En caso de que estos temas surjan durante la clase por iniciativa de un estudiante, el
docente deberá informar al equipo de conducción para que los equipos especializados
puedan intervenir y brindar el acompañamiento necesario al estudiante y su familia en
cada situación.»
Este agregado no solo se lleva por delante leyes conquistadas en la calle cómo la ESI o la LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO sino que, además, limita el derecho de lxs estudiantes a expresar libremente sus opiniones, sentimientos y emociones. Con EOEs y DOEs vaciados e imposibilitados de actuar eficientemente, pretenden atarnos las manos a lxs docentes a la hora de intervenir y acompañar a lxs pibxs.
Este nuevo ataque de Jorge Macri y su ministra Mercedes Miguel se alinea con los que Javier Milei y su séquito de oscurantistas vienen llevando adelante contra la ESI y las mujeres y la comunidad LGTBIQ+
En el siguiente apartado del reglamento se agrega:
«Desarrollar toda conducta, acción, o actividad que implique la interrupción del servicio o
la apertura regular del establecimiento, afectando con ello el Derecho a la Educación y el
Interés Superior de los Niños, Niñas y Adolescentes, reconocidos en la Constitución de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Constitución Nacional y los Tratados Interna-
cionales, bajo apercibimiento de ser pasibles de sanciones disciplinarias, en el marco del
procedimiento sumarial correspondiente.»
En un contexto de ajuste feroz, quienes son responsables de que 1.500.000 niñxs se vayan a la cama sin comer, apelan a lxs derechos de NNyA en un intento de aleccionarnos. Este artículo busca limitar el derecho a huelga establecido en la Constitución Nacional a la par que persigue y disciplina a lxs docentes con el objetivo de evitar futuros planes de lucha.
Que no se equivoquen: la docencia no se va a quedar callada ni a agachar la cabeza.
Frente a los ataques de este gobierno, organicemos desde abajo una respuesta masiva en defensa de la ESI y nuestro derecho a huelga.
Estos apartados son ilegales e inconstitucionales.